
Marcela la hija del poeta
7 de mayo de 2025«Moriremos y nos disolveremos en los bosques y viviremos en el recuerdo de otros que aún no han nacido»
Sonia, Vania por Vania, Remón.

El 27 de Mayo de 2025 a las 12 h, el grupo de 2º A de la ESAD Clm, presentó el primer pase de su muestra de Técnicas de Interpretación II, en el aula T 4 de la ESAD. He tenido el placer de trabajar con ellos durante todo el curso en esta asignatura la técnica de William Layton y de aplicarla a drama y comedia naturalista. El colofón ha sido la puesta en escena de algunas escenas de VANIA X VANIA, de Pablo Remón, una versión reciente de TÍO VANIA de Antón Chéjov. No es un espectáculo terminado pero si es una oportunidad para mis alumnos de mostrar su trabajo ante el público, de enriquecer su proceso con el sonido de su respiración o de sus risas cómplices; el silencio de su escucha y la respuesta emocionada del aplauso final. Gracias de corazón, queridos/as alumnos/as por este viaje y por toda la confianza depositada en mi desde la primera sesión.
Jueves 29 de Mayo, dos últimos pases a las 12:30 h y las 17:30 h.
“¿Qué sentido tiene destruir lo que no podemos crear? Nuestra fauna está en extinción. Nuestro clima arruinado. Nosotros somos el cáncer del planeta”. Son palabras de Astrov, el visionario médico de Tío Vania, en la versión de Pablo Remón, Vania por Vania. Hemos elegido esta adaptación contemporánea de la obra de Chéjov para trabajar el realismo porque su lenguaje conecta poderosamente con nuestros conflictos actuales, a pesar de inspirarse en las vidas de aquellos personajes de la Rusia prerrevolucionaria.
La herida del tiempo, los sueños rotos, la búsqueda de la belleza, la vida en el campo, la obsesión por el trabajo, la crítica a las vidas ociosas, la imperiosa necesidad de encontrar un sentido a la existencia, la fuerza poderosa del amor y su efecto destructor y creador… Todas estas ideas planean sobre la obra de Vania X Vania. Nos hemos preguntado qué sentido tiene un acercamiento actual al universo de Vania y la respuesta está en este proceso creativo, en la necesidad de trabajar, como afirma Sonia: “Haremos nuestro trabajo, eso nos ayudará”.
En la muestra podréis ver solo algunas escenas de la obra, trabajadas siguiendo las distintas fases de la técnica de William Layton y a partir del ejercicio “Sacar el texto” de Harold Guskin, en las que cuatro alumnas interpretarán a la joven Sonia y otras dos actrices a Elena en distintos momentos del drama. Astrov arranca la obra en plena crisis existencial, al igual que el sarcástico Vania, trastocado por completo por el efecto devastador del amor hacia Elena, la bellísima esposa de un profesor jubilado al que todos odian. Marina representará el impulso de la acción, la visión más optimista y práctica de la vida, con grandes dosis de humor.
Dice Remón que “cada lectura que hacemos hoy de un clásico es una conversación con el texto original” . Nos gustaría conversar con el público, para acercarle nuestro particular Vania, el que hemos ido creando en cada clase de Técnicas de interpretación.
“La gente que viva después de nosotros… Cien años, doscientos. (…) ¿Qué va a pensar de nosotros? ¿Se acordarán de nosotros?”, nos pregunta Astrov. Y más de cien años después, respondemos al interrogante: Sí, claro que nos acordamos. Y nos atraviesan las palabras finales de Sonia: “Moriremos y nos disolveremos en los bosques (…) y viviremos en el recuerdo de otros que aún no han nacido. (…) Pronto tendremos paz.”
AGRADECIMIENTOS: A mis alumnos del grupo de 2º A, por la confianza desde que se inició este viaje, por su entrega y su cariño. A mis compañeros/as de la ESAD CLM, por su compromiso. A Pinar y Juanjo, por su labor constante. A mi hijo Miguel, por ser mi maestro. A Jaufré, mi marido y, en especial, a mis padres, que siguen vivos en mi recuerdo.
Ana Belén Casas
REPARTO
(por orden de aparición)
ASTROV: Luis Martínez Meseguer
MARINA: María Barrera
VANIA: Daniel Camacho
ELENA: Carla Cano e Irene Trigo
SONIA: Sara Álvarez, Aroa Muñoz e Inés Sanabrias.
ACTO 1.
Julio. Calor bochornoso. Cinco de la tarde. Terraza de la casa de Vania.
Elena es Carla y Sonia, Sara.
ACTO 2.
Agosto, En la casa. Medianoche. Truenos..Una tormenta.
El personaje de Sonia lo interpretará primero Aroa y a continuación, Sara. Elena es Irene.
ACTO 3.
Septiembre. En la casa.
Sonia (Inés, María y Sara). Elena será interpretada por Irene y Carla.