Creando y Enseñando

Nací y crecí en Vicálvaro, un barrio de Madrid, donde descubrí el teatro en el instituto. Aunque mi sueño inicial era ser periodista, pronto el teatro me cautivó y se convirtió en mi pasión. Tras dejar los estudios de Periodismo, decidí seguir mi vocación y me licencié en Interpretación por la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) en 1992, año en que me uní a la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) bajo la dirección de Adolfo Marsillach.
En los años 90, mi carrera fue una constante exploración del teatro, trabajando tanto en teatro clásico como en teatro comercial e independiente. Además, mi amor por la escritura me llevó a estudiar Dramaturgia en la RESAD.
A lo largo de los años, me he dedicado no solo a interpretar, sino también a enseñar teatro, ser cuentacuentos y compartir mi amor por las artes escénicas. En el día a día, combino mi pasión por el arte con mi vocación pedagógica, buscando siempre inspirar y conectar con mis estudiantes.

De Madrid a América Latina

En el año 2000, decidí dar un giro importante en mi vida. El 19 de septiembre, con 30 años recién cumplidos, llegué a Buenos Aires, un lugar que marcaría profundamente mi vida. En los años posteriores, viajé por Argentina, Venezuela, Uruguay, Chile, Puerto Rico, México, trabajando en publicidad y cine, lo que me permitió conocer diferentes culturas y formas de arte.
En Buenos Aires, estudié teatro con Augusto Fernandes y narración oral con Ana María Bovo en su Escuela del Relato, lo que amplió mi visión del arte y la narrativa. También viví en Nueva York y pasé largos periodos en Puerto Rico, donde descubrí mi amor por América Latina y la cultura argentina. El tango de Gardel resonó en mi corazón, y fue aquí donde nacieron mis deseos de volver a esos lugares que me cautivaron.

Mis Creaciones: Arte, Poesía y Teatro

Mi vida profesional siempre ha estado marcada por la necesidad de crear. He trabajado en proyectos que van desde la interpretación teatral hasta la escritura de poesía. Mi último proyecto es el espectáculo unipersonal "Quisiera ser tan fuerte como Gloria", un homenaje a la vida y obra de la poetisa Gloria Fuertes.
Además, hace poco publiqué mi primer poemario, Lo que queda del día, junto al escritor Jaufré Rudel. Mis creaciones no solo son una forma de expresión, sino una manera de conectar profundamente con mi público, ya sea a través de la palabra, el teatro o los cuentos.